En mi experiencia de trabajo siempre he tenido distintos tipos de clientes, he de aceptar que hay clientes que saben que es lo que están haciendo bien y que desean optimizar en su estrategia de marketing, pero también he tenido clientes que han ido aprendiendo en el proceso… Sin embargo, en este articulo me gustaría compartir algo suelen confundir los empresarios, emprendedores, estudiantes e incluso algunos profesionales del marketing. Sí, profesionales pero no es algo que alarme ya que a veces se estereotipa confundiendo los términos, es por eso que me gustaría compartirte las diferencias entre objetivo, estrategia y táctica.
Un objetivo debe de ser especifico, medible, realizable, realista y debe de estar definido en un periodo de tiempo limitado.
Una vez has entendido que es un objetivo, deberás plantearte la forma en como establecerás tus estrategias, hay dos que definen el esquema que usaras, estas pueden tener dos enfoques push y pull, deberás elegir de manera correcta… Posteriormente deberás de iniciar con tu proceso táctico.
Diferencias entre objetivo, estrategia y táctica
Hay formas sencillas de qué una persona encuentre las diferencias entre objetivo, estrategia y táctica, cada una debe de responder a distintas preguntas, en un distinto momento de la toma de acciones, por ejemplo:
Objetivo: ¿Qué deseas conseguir?, ¿A donde quieres llegar? o ¿Qué deseas lograr?
Estrategia: ¿Cómo vas a hacer que suceda? o ¿Qué harás para que suceda?
Táctica: ¿Qué acciones vas a realizar y en que tiempo?
Sí, sé que para muchos puede parecer algo complicado y para otros simple, pero para que lo entiendas más a fondo te dejo otro ejemplo.
Objetivo: Comer Ceviche antes del próximo miércoles sin gastar nada.
Estrategia: Inducir la idea en la familia de comer ceviche.
Táctica:
-
- Hablar con mamá en la tarde y contarle la idea de comer ceviche.
- Hablar con mi hermano menor para que le diga a papá que un ceviche mañana caería bien.
- Decirle a papá que deseas comer ceviche.
Espero que de esta forma ludica haya quedado más claras las diferencias entre objetivo, estrategia y táctica, sin embargo, si quisieras conseguir un ejemplo más acorde a la tendencia actual, aquí te dejo una generica.
Objetivo: Incrementar en 20% los leads que nos da facebook a comparación del trimestre anterior
Estrategia: Invertir más en publicidad
Táctica:
-
- Crear un formulario de clientes potenciales
- Publicitar una imagen con una oferta para nuestros seguidores.
- Publicitar las ofertas entre nuestros seguidores.
Aprender la correcta diferencia entre estos términos te permitirán poder armar un plan de marketing.
Siempre recuerda que un objetivo deberá de poder ser medido y debe de tener un plazo, a su vez las estrategias deberían potenciarse con las fortalezas u oportunidades de la empresa mientras que las tácticas deberán tener un cronograma y una secuencia para lograr cumplir con la(s) estrategia(s) para lograr cumplir con nuestro objetivo.
¡A emprender!
Buenísimo consejo Christian, muchas gracias!
De nada Michael, que genial que te haya servido.
muy buena explicación, de esa manera tenemos más claro y organizado lo que en verdad buscamos al momento de trabajar con nuestros clientes
Gracias Francesco, el aprender a diferenciar esto nos ayuda como profesionales a organizarnos y los empresarios también deben de entenderlo porque eso les dará una idea de como empezar a operar para conseguir metas.
Un abrazo y gracias por leerme.