La Autoridad de Transporte Urbano en Lima y Callao ha decidido lanzar una aplicación para el servicio de taxis: ATU Taxi. Aunque ya está disponible en Android y iOS, aún será funcional la primera semana de julio de este año.
La principal diferencia de ATU TAXI es que esta app promete ser segura y confiable para los usuarios y conductores. ¿Qué tan cierto es esto? ¿Uber, InDriver y el resto de aplicaciones se deben preocupar por la entrada de ATU al mercado? Entérate de todo en este análisis.
Tengamos en cuenta que tanto Uber, Indrive, Cabify y otros aplicativos dentro del mercado ya cuentan con un posicionamiento ganado, aparte que su servicio esta diversificado como el envio de mercancia, comida y hasta la carga aún hay aspectos en los que esta nueva aplicación de ATU Taxi podria diferenciarse ampliamente.
QUEJAS DE LOS USUARIOS DE APPS DE SERVICIO DE TAXIS
La queja principal de los usuarios es la falta de seguridad. Se han reportado varios intentos de robo y secuestros en este tipo de aplicaciones. Esto pone en duda si los filtros que aplican a los conductores son realmente efectivos.
Otra de las quejas más comunes es la precisión del GPS. Pasa que a veces no se encuentra la dirección exacta en el mapa o cuando se coloca, la aplicación envía la dirección a una calle distinta a la correcta.
También es común que algunas aplicaciones le cobren al usuario por cancelar el viaje. Esto puede molestar a algunos, porque consideran que los conductores pueden aprovecharse de eso y no cancelar el viaje ellos mismos.
Una queja de parte de los conductores es que algunas aplicaciones cobran comisiones muy altas. Otros reclamos varían entre el tiempo de espera entre el pedido y la llegada del taxi y la poca oferta de conductores.
BENEFICIOS DE ATU TAXI FRENTE A LOS COMPETIDORES
Confiabilidad
ATU es una institución peruana del Ministerio de Transportes. Por ello, tiene acceso directo al sistema de multas e irregularidades. Solo los taxistas formales podrán hacer uso de la aplicación.
Para hacer usar la aplicación, tanto el conductor como el pasajero deben estar bien identificados. El chofer debe contar con sus documentos en regla y no debe tener multas. Por otra parte, el pasajero deberá colocar su DNI para registrarse.
Cabe recalcar que, al ser una aplicación del Estado, la reputación de la institución también influye en la mirada de la población sobre esta aplicación. En el anuncio de la aplicación vía Tik Tok, ya se han visto algunos comentarios negativos al respecto.
Seguridad
Al igual que otras aplicaciones del rubro, ATU Taxi permitirá compartir el viaje, calificar al conductor y acceder su historial, y realizar llamadas de emergencia. Sin embargo, ATU agrega la participación de las autoridades.
La aplicación permitirá que la Policía Nacional y las municipalidades monitoreen los viajes en tiempo real.
Gratuidad
Actualmente, Uber y Cabify cobran el 25% de comisión a los conductores por cada viaje. Por su parte, InDriver es la aplicación más barata del Perú, con un 9,5% de comisión por viaje.
ATU Taxi no cobrará comisión. El uso gratuito para los conductores hace que su beneficio sea mayor frente a otras aplicaciones. Además, esto también permite que los precios de los viajes sean menores para los pasajeros, pues el monto total irá al bolsillo del conductor.
¿CÓMO USAR ATU TAXI?
Lo primero que debes hacer es descargarla. Tanto ATU Taxi pasajero como ATU Taxi conductor están disponibles en Android y iOS.
Después de descargarla, lo primero que te pedirá la aplicación es registrarte. Colocas tus datos personales como número de documento, correo y celular. Si eres conductor, te pedirá que incluyas los datos del vehículo también.
Nota: Nosotros descargamos la app. Sin embargo, no nos permitió el registro, pues no reconoció el número del DNI, a pesar de que este era real.
Y ya está. Eso es todo lo que se puede hacer en la aplicación hasta el momento, pues aún no se encuentra en total funcionamiento.
Nota: Cuando intentamos utilizar la aplicación para el registro, cargó rápido y correctamente. Sin embargo, la tercera vez que abrimos la aplicación, se detuvo la pantalla en blanco por largo rato. Tuvimos que cerrarla y volverla a abrir.
CONCLUSIONES
La ATU se enfrenta a un mercado que ya se ha desarrollado y se muestra con una oferta de valor casi imposible de validar por el resto de las empresas competidoras: la seguridad. Sin embargo, si esta app no se vuelve funcional para el usuario, rápida para usar y, sobre todo, no genera un diferencial por medio de cada uno de los conductores previamente empadronados, podríamos enfrentarnos a un fracaso.
Agregar comentario