El marketing de contenidos o también conocido como content marketing es el titulo por el cual muchas personas conocen o definen una estrategia de contenidos, siendo este ultimo una definición más exacta de las acciones que se toman debido a que esta forman parte estratégica dentro de un plan de marketing.
¿Qué es el marketing de contenidos?
Si bien es cierto hay muchos autores, gurús y conferencistas que abanderan actualmente este «novedoso movimiento» que data desde los años 1800, sí, incluso mucho antes de que saliera el primer libro de fundamentos de marketing.
aiyuk jersey
johnny manziel jersey
kansas state football uniforms
florida jersey
drew allar jersey
aiyuk jersey
deuce vaughn jersey
brandon aiyuk jersey
college football jerseys
drew allar jersey
oregon football jerseys
tom brady michigan jersey
fsu jersey
custom ohio state jersey
El «marketing de contenidos» es una estrategia en dónde en vez de apostar por un push de ventas se apuesta por un pull, es decir que apuntamos a un target especifico, creando contenido dirigido a este target especifico al cual queremos cautivar y obviamente hacer que sean nuestros clientes.
El «marketing de contenidos» se basa en la creación y distribución de contenido relevante y valioso para llevar a un publico objetivo determinado por distintas etapas hasta convertirse en clientes.
A partir de aquí por un tema completamente técnico dejaremos de llamarlo marketing y le diremos solamente estrategia de contenidos.
Etapas en una estrategia de contenidos
Una estrategia de contenidos bien estructurada debe de hacer que un «desconocido» que previamente definimos como un arquetipo de cliente potencial (buyer persona) se convierta finalmente en un cliente de nuestra marca.
Si bien algunos lo definen como tipos de campaña, estas etapas (a criterio personal) ayudan a que una marca sepa muy bien en que etapa se debe de enfocar según su periodo de maduración con su sitio web.
Generar tráfico
La primera etapa es la del descubrimiento (awareness) en dónde con artículos estructurados y basados en el armado de un – plan de contenidos – generamos visitas de potenciales consumidores, es más que importante tener en cuenta las características y motivaciones de los buyer persona a los que vamos dirigidos con nuestras estrategias de contenido.
En esta etapa entran las redes sociales, la optimización seo (posicionamiento general o de artículos), vídeos en youtube, y otros canales que puedan atraer visitas hacía nuestra plataforma web.
Lead Generation
Esta etapa del marketing de contenidos es la que inicia todo el proceso de conversión, ya que aquí un visitante ya nos ha brindado al menos un dato de contacto y debemos definir cual será el protocolo a seguir, si bien muchas empresas creen que están en este punto, por el solo hecho de recibir consultas por su web, es más que justo decir que muchas de ellas ni siquiera han desarrollado una correcta estrategia para la primera etapa «generar tráfico».
Para conseguir leads se pueden usar artículos, pop ups, formularios, eBooks y otras herramientas que hagan que los usuarios nos puedan dejar información de contacto.
Si somos pegados a la bibliografía no deberíamos llamarle marketing de contenidos, sino estrategia de contenidos, ya que una estrategia de contenidos se enfoca sólo en la P de promoción.
Lead Nurturing
El lead nurturing es la nutrición o alimentación del lead, en esta etapa se busca generar contenido que haga que un lead pueda informarse más sobre nuestro producto o servicio enviando información paulatina de nuestros servicios o brindando información que a el lead le interese en base a lo que ha revisado previamente en nuestra web.
Por ejemplo, si un usuario se descargo un eBook sobre diseño de plantas industriales, deberíamos enviarle información referente a ese tema y que lo oriente a comprarnos un servicio o capacitarse con nosotros, esto según cual sea lo que nosotros vendamos o promovamos.
Para esta etapa el mailing es una de las mejores herramienta a usar, el resultado de un buen lead nurturing logrará que los leads pasen a tres nuevos calificaciones como son MQL, SAL y SQL que son siglas de «Marketing Qualified Lead», «Sales Accepted lead» y el «Sales Qualified Lead» respectivamente y que son usadas dentro del funnel de ventas.
Customer Generation
Esta es la etapa a la que toda estrategia de contenidos debe aspirar, la parte final del funnel de conversión, en dónde el lead ya ha pasado las 3 menciones previas y ha salido con calificación de SQL, es aquí en dónde el equipo de ventas deberá hacer el seguimiento y cierre respectivo (en casos de e-commerce este sería el cierre y venta).
Una vez el lead llegue a este nivel podemos decir que la estrategia ha tenido éxito y esta empezando a dar réditos, sin embargo, hay que tener en cuenta que llegar a esta etapa toma tiempo y hay que hacer un trabajo constante dentro de nuestras plataformas digitales.
Espero esta información te haya servido y si hay dudas no olvides que tienes la zona de contacto para poder escribirnos y hacer tus consultas de manera gratuita.
Comments (3)
José Antonio Pancorbosays:
26 octubre, 2018 at 6:06 pmInteresante amigo, aunque un poco técnico, por ahi debería ser mas pragmático…
inbound marketing perusays:
2 abril, 2019 at 5:56 pmEsto es ¡genial! No he leído algo como esto antes . Gratificante encontrar a alguien con algunas ideas originales sobre este tema. Este blog es algo que se necesita en Internet , alguien con un poco de dominio. Un trabajo útil para traer algo nuevo a la red. Gracias de parte de todos lo que te leemos.
inbound marketing perusays:
2 abril, 2019 at 5:57 pmEsto es ¡genial! No he leído algo como esto antes . Gratificante encontrar a alguien con algunas ideas originales sobre este tema. Este blog es algo que se necesita en Internet , alguien con un poco de dominio. Un trabajo útil para traer algo nuevo a la red. Gracias de parte de todos lo que te leemos.