El ultimo 20 de noviembre la prensa da a conocer que SANIPES, organismo encargado de la supervisión de enlatados que ingresan al Perú hace una denuncia contra la empresa china Tropical Food Manufacturing (NINGBO) Co. Ltd. Empresa encargada de proveer al estado de filete de Caballa, por ingresar productos con parásitos para la distribución y posterior consumo de niños afiliados a Qali Warma.
Florida, nadando contra la corriente.
Si bien el asunto genero bastante indignación entre muchos ciudadanos, empezó a manchar a muchas empresas que eran provistas de mano de obra y manufactura por parte del gigante chino, entre ellas la poderosa Florida, líder actual del mercado de enlatados de pescado.
Algunos datos* resaltantes es que el mercado de conservas en el 2016 significo un total de 477 Millones de soles. Y si bien la caballa no era de sus productos estrellas a comparación del Atún (57% del mercado en el 2016), los filetes si representan un porcentaje significativo de compra a comparación del gratel, lomito, trozos y demás presentaciones.
Teniendo esa información de referencia cabe resaltar lo siguiente; si bien Florida quiso no tocar el tema los fans se lo recordaron y le increparon a la marca por qué no se manifestaba, incrementando el engagement en redes sociales (de manera positiva o negativa) en casi un 150%*.
Google también ha sido usado para informarse más sobre el tema, y esta captura de la red de busqueda y de trends nos puede dar una idea sobre la magnitud de lo ocurrido.
Florida ha respondido de manera enérgica y tajante, en dos etapas que me han parecido correctas.
Primera Etapa.
El aviso de inmovilización de existencias y suspensión de la venta definitiva de todos sus productos de “filete de caballa” y el recojo de todas las existencias puestas en puntos de venta actual.
¿Por qué creo que fue una buena movida?
- Dio a conocer que la marca ya estaba al tanto de la infracción y decidió operar de oficio.
- La marca saco el comunicado ni bien se conoció la noticia y calmo los potenciales ataques.
Segunda Etapa.
La eliminación del producto de su cartera y del cierre de operaciones con la empresa Tropical Foodd Manufacturing (Ningbo) Co. Ltd.
¿En qué le suma?
Están aprovechando las redes para dejar en claro que el problema ha sido con “La caballa” y no con el atún y aprovechando las condiciones para apaciguar a los clientes que se sientan engañados.
Ahora ¿Y la competencia que está haciendo?
El mercado de enlatados se divide en 4 empresas que lo dominan, entre ellas encontramos a las marcas Florida como líder (35%), Fanny (21%), A1 (14%), Campomar (9%) y otros (21%). Dentro de las líderes sólo Campomar es de facturación nacional y el orgullo peruano ha jugado un partido aparte.
Como la publicación de “Buen Ciudadano”, una comunidad con más de 88 mil seguidores que ha hecho un recuento de las marcas y de su origen, en donde muchos compatriotas mencionan el que hay que apoyar al producto peruano y que hasta ahora cuenta con más de 500 compartir.
Queda esperar que acciones tomará la competencia sobre todo las marcas que son 100% peruanas como Campomar y Beltran, esta ultima si bien esta intentando aprovechar el momento no esta maximizando sus esfuerzos y cometiendo algunos errores de formatos de imágenes entre otros.
Como aprendizaje podría determinar que es más que importante el tener en cuenta las acciones que hacen nuestros stakeholders, si cumplen correctamente con la calidad que ofrecemos en nuestra comunicación y sobre todo el entender que con el avance de la tecnología ninguna marca puede tener información oculta por mucho tiempo.
Espero te haya servido la información y si tienes alguna consulta o algo que opinar puedes dejarnos un comentario.
Agregar comentario