En un mundo que cada vez más interconectado las tácticas «tradicionales» quedan más resagadas por los medios electronicos. El principal argumento es que la entrega de volantes no cuenta con tanta veracidad como la publicidad online que cada día genera más adeptos, pero, ¿Por qué las empresas aún realizan papelería impresa? (en especial volantes).
¿Los volantes aún son efectivos?
Seamos directos, el uso de volantes, banners, folletos son elementos que aún se utilizan en toda campaña publicitaria y es tomado en cuenta en toda campaña publicitaria.
¿A qué se debe?, pues que esta impulsa la cercanía con nuestro publico objetivo, siendo un complemento perfecto para darle un respaldo a nuestro mensaje.
Este apoyo físico tiene un buen efectos positivos si se mapean las rutas de volanteo y se establecen algunas condiciones antes de entregar el material.
Por ejemplo, si tienes una pizzeria puedes respaldar tu publicidad digital con papelería impresa que repartirías en las urbanizaciones cercanas al radio de acción con el que cuentas, principalmente si lo que quieres dar a conocer es tu servicio de delivery.
La papelería es un medio de promoción efectivo y atractivo, si es bien diseñado y distribuido de manera que se ajuste a nuestro publico objetivo y estrategia, logrando sumar positivamente a nuestro negocio.
A la hora de diseñar su papelería impresa no olvide que no sólo esta debe de ser «bonita», sino que debe de comunicar claramente su objetivo, haciendo que se entienda sin pensarlo mucho. Ademas que debe contener elementos que sean distintivos de su empresa (Logotipo, numero de teléfono, dirección, etc).
Si bien sus costos son superiores a la publicidad digital (En comparación por entrega), el tener papelería impresa como volantes, hojas membretadas, tarjetas entre otros, refuerza la percepción de «legalidad» que tienen los consumidores sobre una empresa y si se aplica correctamente genera buen ROI para la empresa.
El volante es un complemente de la publicidad que no necesariamente tienes que usar, hay que tener en cuenta el SO, por ejemplo la nueva generación desecha los volantes, a menos que este sea diseñado de una forma que los impacte, por otro lado, a mi humilde opinión, considero que hay momentos y momentos en los que puedes usarlos. Un ejemplo: Se hace un evento de skater y en vista que su PO son adolescentes y jóvenes entre 15 y 25 años, el medio para llegar a ellos sera de forma digital, sin embargo una vez en el evento se le puede entregar volantes ya sea de promociones, productos nuevos, etc, pero el mismo tendría que ser diseñado de forma que impacte, algo que quieras pegar en la pared de tu cuarto o como calcomanía en tu skater, no necesariamente debe ser cuadrado o rectangular como lo típico, aburrido y angurriento.
Discrepo contigo.
Te imparto ejemplos claros y veridicos del dìa a dìa.
La franquicia Little Caesars Perù aumento el flujo de clientes en su PV mediante la tactica del volanteo en la zona de injerencia ( radio de acciòn) como bien lo indica el autor, esta es una herramienta de apoyo que refuerza la estrategia de comunicaciòn de la marca.
Cito textualmente:
«A la hora de diseñar su papelería impresa no olvide que no sólo esta debe de ser «bonita», sino que debe de comunicar claramente su objetivo, haciendo que se entienda sin pensarlo mucho. Ademas que debe contener elementos que sean distintivos de su empresa (Logotipo, numero de teléfono, dirección, etc).»
Si hablamos en terminos de costos, un millar de impresiones puede llegar a costar entre 80 a 60 soles ( dependiendo el lugar) y estarìa exagerando. Si hacemos un ejercicio matematico simple el costo del volante estarìa alrededor de 0.08 centavos por persona – un costo bastante logico para poder captar un cliente y poder comercializar mis productos.
Recordemos que no existe estrategia perfecta, pero esta tactica cuando es bien dirigida y entregada a la persona adeacuada es un golazo.
Saludos.